Bran el Bendito

Brân el Bendito Brân el Bendito (galés: Bendigeidfran o Brân Fendigaidd, literalmente «Cuervo Bendito») es un gigante y rey de Gran Bretaña en la mitología galesa. Aparece en varias de las Tríadas galesas, pero su papel más significativo es en la Segunda Rama de los Mabinogi, Branwen ferch Llŷr. Es hijo de Llŷr[ y Penarddun, y hermano de Brânwen, Manawydan, Nisien y Efnysien. El nombre «Brân» en galés generalmente se traduce como cuervo o cuervo. Su papel en el Mabinogion El rey irlandés Matholwch navega a Harlech para hablar con Brân el Bienaventurado, alto rey de la Isla de los Poderosos y pedir…

Continuar leyendo…

Algunos son llamados, otros son reclamados y algunos se engañan a sí mismos.

La religión que practico es una forma de politeísmo extático oracular. Eso significa que reconozco la realidad y la divinidad de muchos dioses, adoro y trabajo con algunos de ellos, y los experimento yo mismo. Y también muchos otros que siguen caminos similares. Si eres un lector habitual de este blog (Patheos.com) , sabes que no es nada nuevo. Digo esto desde el principio porque quiero responder a algunas personas que están haciendo comentarios sobre…

Continuar leyendo…

La Diosa Cibeles

La Diosa Cibeles era la gran diosa Frigia: con frecuencia se la llama la Madre de los Dioses, o la Gran Madre. Su poder se extiende sobre toda la Naturaleza y personifica su potencia vegetativa. Era honrada en las montañas del Asia Menor, desde donde su culto se difundió por todo el mundo helénico y, más tarde, por el romano, cuando, en el 204 antes de Jesucristo, el Senado de Roma resolvió traer de Pesinunte…

Continuar leyendo…

Las saturnales romanas….

En la Antigua Roma, se celebraban una de las festividades populares más encendidas: las Saturnales. Y la Fiesta del Triunfo vinculada con la llegada de los generales romanos triunfantes luego de sus campañas exitosas. En las Saturnales la realidad social danzaba dentro de un juego de inversiones: el señor actuaba como esclavo, el esclavo como señor; lo antes prohibido era ahora permitido; lo que antes era restricción ahora estallaba en lujo o derroche. En la…

Continuar leyendo…

Mitra la luz del mundo

Todavía existen en Occidente numerosas fiestas populares que son reminiscencias de los taurobolios que los legionarios romanos celebraban en honor de Mitra, un antiquísimo dios de origen persa. Del culto mistérico que se le rendía, y que se extendió como la pólvora por todos los dominios del Imperio, especialmente entre el estamento militar, llegó a decir el filósofo francés Ernest Renan: Si el Cristianismo hubiera sido detenido en su desarrollo por alguna enfermedad mortal, el…

Continuar leyendo…

Grifo

Del griego gryphos proveniente a su vez del persa shirdal = león-águila; algunas variantes lingüísticas se refieren a los grifos como: gryphon, griff, griffen, griffon, griffoun, griffun, griffyn, grifon, grifyn, grefyne, gríobhán, gryffen, gryffin, gryffon, gryfon, gryf, gryphen y gryphin, entre otros. Los grifos son seres mitológicos con cabeza, pico y alas de águila, mientras que el resto de su cuerpo es de león y, en algunas ocasiones con cola de serpiente. El plumaje alrededor…

Continuar leyendo…